



Uncategorized
¿Desconsumir o consumir tecnología? El 90% de smartphones sustituidos aun sirve
En el ámbito de la tecnología móvil, el desconsumo implica usar los dispositivos de forma más consciente y responsable, evitando cambiarlos por modelos más nuevos cada poco tiempo.
El desconsumo es una tendencia que busca reducir el impacto ambiental y social del consumo excesivo de bienes y servicios. El consumo de tecnología móvil, por el contrario, se basa en la adquisición constante de aparatos que ofrecen más funciones, mejor rendimiento y mayor conectividad. Sin embargo, este consumo tiene un costo ecológico y humano muy alto, ya que genera una gran cantidad de residuos electrónicos y explota los recursos naturales y la mano de obra de países en desarrollo.


En una entrevista realizada por RFI, la escritora y experta en marketing, Cécile Desaunay, afirmó que el 90% de los teléfonos móviles sustituidos en Francia siguen funcionando perfectamente. Y, sin embargo, los consumidores están deseosos de sustituirlos para beneficiarse de la última tecnología. Según Desaunay, la clave está en el desconsumo elegido como forma de vida, una especie de revolución de vivir mejor consumiendo menos. Visto así, la inflación en cualquier país podría ser una oportunidad que nos obliga voluntariamente o por la fuerza a reducir el consumo, lo que en última instancia podría ser benéfico para el planeta.
El consumo de energía de los teléfonos móviles no solo se refiere al gasto eléctrico que realizan al cargarse, sino también al consumo «no percibido» que implica su fabricación, transporte y reciclaje. Por lo tanto, el desconsumo frente al consumo de tecnología móvil supone un cambio de paradigma que implica cuestionar las necesidades reales de los usuarios, los beneficios y perjuicios de la innovación tecnológica y las alternativas más sostenibles y solidarias para el uso de los dispositivos móviles.


Mundo Móvil
Apple y Samsung lideran el top 10 de los celulares más vendidos
A pesar de que las ventas globales de celulares experimentan una disminución, con aproximadamente 1200 millones de unidades vendidas anualmente, la competencia entre las principales marcas sigue siendo implacable


Apple fue la empresa más importante en el mundo de la telefonía móvil durante el primer semestre del año. De acuerdo con el más reciente reporte de la firma de investigación, Omdia, que encontró que entre los 10 celulares más vendidos en el primer semestre de este año solo se encuentran los dispositivos desarrollados por la compañía de la manzana mordida y la gigante surcoreana Samsung. Según el informe el iPhone 14 Pro Max lidera la clasificación con un total de 26,5 millones de unidades vendidas.


Seguido por el iPhone 14 Pro con 21 millones de unidades. Completando el cuadro, el iPhone 14 y el iPhone 13 lograron vender 16,5 y 15,5 millones de unidades, respectivamente. Los smartphones desarrollados por la empresa fundada por Steve Jobs ocupan los primeros cuatro lugares del ranking. Mientras los fabricados por Samsung ocupan del quinto al noveno lugar. Y un dato para destacar es que, a diferencia de Apple, estos modelos son de gama media y de hecho solo un modelo de la línea premium consiguió meterse en el ranking.
El primero de ellos que aparece en el listado es el Galaxy A14, que envió 12,400 millones de unidades. Mientras que el actual flagship de la surcoreana, el Galaxy S23 Ultra, fue el sexto con mejor rendimiento con 9,600 millones de unidades enviadas. Sin embargo, los modelos estándar y Plus de la serie S23 no lograron entrar entre los 10 primeros, frente al Galaxy A14 5G, Galaxy A54 5G y el Galaxy A34 5G que ocuparon la séptima, octava y novena casilla respectivamente. Este top ten lo cierra el iPhone 11 con casi siete millones de unidades vendidas.